Teniendo en cuenta la modalidad del Secundario - Economía y Administración - se pretende lograr un egresado con el siguiente perfil de competencias:
tener una opinión y postura personal frente a diferentes temas (políticos, económicos, religiosos) y saber fundamentarla adecuadamente;
interpretar crítica y éticamente la realidad económica del País y del Mundo, y descubrir sus tendencias;
conectarse con empresas multinacionales, PYMES, y microempresas conociendo su lógica propia;
descubrir las necesidades de la comunidad, y en ellas, vetas para la producción y los servicios e idear soluciones creativas y solidarias desde la gestión organizacional;
desempeñarse con calidad, ética y eficiencia en ámbitos laborales del área contable y de recursos humanos;
gestionar microemprendimientos, y departamentos dentro de las organizaciones con iniciativa y mentalidad estratégica;
actuar en coordinación con organizaciones de la zona, sean oficiales o no gubernamentales;
manejar tecnologías al servicio de la competencia profesional y la acción solidaria.
La población escolar total del nivel secundario es de alrededor de 360 alumnos, contando con dos divisiones de cada curso.
Las actividades se desarrollan a lo largo de toda la mañana, con algunas actividades escolares por la tarde.
Además de los espacios curriculares oficiales, a todos los alumnos se les ofrecen a lo largo de todo el año:
Horas semanales de Formación Religiosa (dentro del horario escolar).
Hora semanal de Identidad Salesiana a cargo del asistente del grupo.
El uso de la Biblioteca.
El laboratorio de Biología y Físico-química.
El laboratorio de Informática, (dentro y fuera de su horario de clases).
Inglés (como actividad obligatoria).
“Pasantías laborales” en empresas, estudios contables, etc. con los alumnos del último año del secundario.
Capacitación en Informática y certificación de la UTN con los alumnos del secundario.
Participación en Modelo de la ONU.
Viajes de estudios.
Proyectos solidarios con distintas organizaciones y movimientos.
Charlas reflexivas en el momento de inicio del día (los buenos días salesianos).
Orientación vocacional a cargo del Equipo de Orientación Escolar.
Proyecto de articulación entre nivel primario y secundario.
Celebraciones litúrgicas, convivencias, retiros, fiestas, lección paseos, salidas culturales.
Torneos y competencias deportivas.
Teniendo en cuenta la modalidad de la Escuela Secundaria es de Economía y Administración, el Instituto quiere innovar en privilegiar una formación con un fuerte ingrediente práctico (saber aplicar conocimientos en el trabajo en empresas) y con un marcado tinte ético de inserción y compromiso social en el medio con el sello del estilo salesiano.
Para acercarse a esto, en los distintos años se implementan las siguientes actividades:
Enseñanza de disciplinas contables con la simulación de apertura, funcionamiento, operaciones contables, balance, etc de empresas determinadas, ambos ítems.
Régimen de pasantías laborales en estudios contables y empresas de la zona con talleres dentro de la escuela sobre una mejor presentación en los puestos de trabajo, haciendo referencia a la unidad de recursos humanos
El desarrollo de la misma es de la siguiente manera:
En el cuarto año escuela secundaria los alumnos tienen analizan y vivencian la cotidianidad de las actividades económicas contable – comercial de las empresas comerciales o de servicios con o sin fines de lucro, pero sabiendo que toda organización gubernamental o no gubernamental debe tener una organización administrativa y contable, afirmando estos conceptos con proyectos aúlicos sobre simulación empresarial. Esta va perfeccionándose en el quinto año, donde se utiliza sistemas contables más complejos como planilla de Excel para PYMES, en el espacio curricular SIC 2, interrelacionando con temas legales y organizacionales desarrollados. Observando que el alumno necesita tener mayor contacto con la realidad, se le ofrece en último año del secundario profundizar el conocimiento y la gestión comercial y empresarial. Dicha experiencia se afianza con el Proyecto Institucional de RÉGIMEN DE PASANTIAS NO RENTADAS, en estudios contables y empresas de la zona, con la finalidad de que el alumno sepa en forma concreta como debe insertarse y desenvolverse en el mundo laboral y empresarial de la actualidad.
La institución no los deja solos, sino que le sigue ofreciendo nuevas herramientas ante las nuevas exigencias del alumno al conocer el campo laboral y empresarial, Se apunta al desarrollo de capacidades fundamentales para esta última etapa de la escolaridad del alumno, como ser:
Desarrollo de un juicio crítico de las experiencias anteriores y actuales con el fin de rescatar lo positivo y profundizar aquellos temas necesarios del punto de vista legal, impositivo, administrativo, contable y organizacional.
Desarrollo de la opinión crítica y la discusión abierta de temas actuales, desde el punto de vista económico, impositivo y empresarial, con el fin de lograr que el alumno interprete la problemática actual, no solo laboral, sino también, la situación económica del país. Así se apunta a lograr un objetivo mayor que consiste en lograr personas competentes con herramientas necesarias para insertarse en el mundo actual, sin dejar de lado el compromiso social y ético que debe tener todo ciudadano.